Este proyecto se enmarca en las necesidades que la Secretaria de Educación de Caldas, representada en la Secretaria de educación, los directores de núcleo y las personas en las que directamente intervenimos a través de nuestra ejecución: docentes y estudiantes, identificaron durante el transcurso del proceso de implementación en el año 2007.
A continuación enumeramos cada una de las necesidades identificadas y los satisfactores que desde nuestro modelo pedagógico dan respuesta a las mismas y que se enmarcan como componentes del proyecto:
Desarrollar herramientas pedagógicas virtuales orientadas a hacer del proceso de enseñanza – aprendizaje un espacio divertido que optimice el tiempo de aprendizaje y el desarrollo de destrezas en los docentes y en los estudiantes, mediante la implementación de herramientas audiovisuales virtuales creados por el equipo de la Fundación Alberto Merani orientados a apoyar la implementación de los programas Matemáticas para la Vida y Lectores competentes.
Se asignarán asesores por zona que garanticen que todos los procesos que se ejecuten en las mismas se realicen con la calidad y oportunidad requeridas para lograr los objetivos planteados.
Los componentes didácticos y pedagógicos de los programas se encuentran orientados a que los estudiantes a partir de las competencias que desarrollan, comprendan la manera a través de la cual se dan sus ciclos de aprendizaje, fortaleciendo su habilidad al momento de desarrollar una destreza aplicable a cualquier campo del conocimiento que será su mejor herramienta al momento de ingresar al mundo laboral. De igual manera la formación impartida a los docentes a través de los diplomados y encuentros regionales se orientarán a fortalecer las herramientas didácticas que promueven la formación actitudinal de los estudiantes, haciéndolos autoexigentes, rigurosos y disciplinados, ejes fundamentales de la propuesta del MEN en el tema de competencias ciudadanas.
1.1.4 La Pedagogía Conceptual como modelo pedagógico de la propuesta
El Modelo pedagógico que es la base del desarrollo de esta propuesta tiene las siguientes ventajas a destacar:
a) Toda su estructura está en función de las competencias que necesitaran los estudiantes cuando por ellos mismos tengan que enfrentar las situaciones de su vida.
b) Empodera la responsabilidad del docente en la formación de sus estudiantes como modelo actitudinal.
c) Construcción de herramientas para representar el conocimiento y facilitar el aprendizaje en los estudiantes: Mentefactos conceptuales, procedimentales y argumentales.
d) Diseño pedagógico y didáctico de cada una de las enseñanzas y recursos de las clases que los docentes desarrollan con sus estudiantes.
La invaluable experiencia acumulada a lo largo de estos tres años sobre los contextos de los municipios e instituciones educativas de Caldas nos permite plantear estrategias de mejoramiento acordes a las necesidades de la población estudiantil que facilitarán el alcance de los mejores resultados.
La Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani, cuenta además con el reconocimiento de alrededor de la mitad de los planteles educativos de Caldas y ha establecido una infraestructura operacional que facilita el desarrollo de los Diplomados y el asesoramiento continuo a los docentes.
|